viernes, 30 de noviembre de 2018

Decálogo de comunicación empática

La comunicación nos ayuda a relacionarnos y conectar con nosotros mismos. 
Escuchar, es un ejercicio que debemos hacer diariamente, aunque la escucha que debemos poner en practica y que nos hará sentir mejor es la "Escucha Activa". No trataremos de dar una solución a los problemas que nos presenta el hablante, mediante esta práctica, trataremos de ayudar a la persona para que pueda entender sus sentimientos y pueda solucionar lo que le pasa por sí misma. 

Os presento un decálogo con los pasos que considero que podemos seguir para realizar una Escucha Activa.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Reflexión a partir de una metáfora

Texto de Thich Nhat Hanh

"Cuando plantas una lechuga, si no crece bien no echas la culpa a la lechuga. Intentas encontrar las razones por las que no está creciendo correctamente. Puede que necesite fertilizante, o más agua, o menos sol. Nunca le echas la culpa a la lechuga. Sin embargo, cuando tenemos problemas similares con nuestros amigos o familiares solemos echarles la culpa.
Pero si sabemos cómo cuidar de ellos, crecerán bien, como la lechuga. Culpar al otro no tiene ningún efecto positivo, y tampoco lo tiene el intentar persuadir usando razones o argumentos. Esa es mi experiencia. No culpar, no razonar, no argumentar, solo comprender. Si comprendes, y demuestras tu comprensión, puedes amar, y las cosas pueden cambiar."

viernes, 23 de noviembre de 2018

LA EMPATÍA

Acciones para mejorar la empatía

Establecer la conexión entre el maestro y los alumnos es fundamental para el buen funcionamiento dentro y fuera  del aula. El alumno se sentirá más relajado, motivado,  con mayor seguridad. Esta confianza se transmite al grupo y favorece la cohesión del mismo, generando un buen ambiente.

Para conseguirlo debemos ser empáticos. La empatía nos permite actuar teniendo en cuenta a las otras personas. Ponerse en el lugar del otro, intentar comprender lo que les pasa, aprender a ver el mundo con otros ojos.

sábado, 17 de noviembre de 2018

OPTIMISMO

#EduEmocionalMooc 

ADAPTABILIDAD Y OPTIMISMO

#EduEmocionalMooc

ADAPTABILIDAD

Todos tenemos la capacidad para adaptarnos; de otro modo nos sería muy difícil sobrevivir. Sin embargo, cualquiera que sea el grado de adaptabilidad de una persona, siempre hay un margen de mejora, y mientras más oportunidades tengamos para ir más allá de los límites y para exponernos intencionalmente a situaciones que estén fuera de nuestra zona de confort, más fácil será desarrollar nuestra adaptabilidad.

"Dinamización en Redes Sociales"

Producto Final
  •  JUSTIFICACIÓN
  • REDES SOCIALES UTILIZADAS
  • HASHTAG 
  • OBJETIVOS
  • ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
  • CALENDARIZACIÓN 
  • HERRAMIENTAS PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS.
  • EVALUACIÓN Y HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN A UTILIZAR

lunes, 12 de noviembre de 2018

Autoconciencia, autoconocimiento e identificación y regulación de emociones

Tarea 1: Escribe una carta



Querido maestro:


Muchos años han pasado desde la última vez que coincidimos en un aula, pero muchas veces mis recuerdos me trasladan a ellas como si fuera ayer.

Ahora soy yo la maestra y todo en mayor o menor medida se debe a su influencia, a su saber estar, a su presencia. Nos transmitió una gran cantidad de conocimientos, pero también supo transmitir el esfuerzo de su trabajo y el respeto. Y reconozco que en alguna que otra ocasión, ante la resolución de un problema imagino y me pregunto cómo lo resolvería usted.

Hoy día la escuela ha cambiado mucho. El colegio enseña a aprender a aprender, debemos conseguir que el alumno investigue, el profesor debe guiarle y hacer funciones de coaching, buscar sus habilidades personales y facilitarle el camino para que las desarrolle; pero para eso hay que tener la mente abierta y abrir nuevas puertas al aprendizaje.

Son grandes retos lo que nos depara la educación del siglo XXI, pero le estoy agradecida porque con usted aprendí a dar los primeros pasos hacia la profesión que hoy desempeño.

Un gran abrazo.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”

Tarea 4: Una acción que me comprometo a realizar

Me comprometo a escuchar desde el corazón. Saber y entender qué está pasando por la mente de las personas que tengo a mi lado, especialmente de mis alumnos. De esta manera el alumno se sentirá más seguro y confiado y poco a poco podré ir conociendo mejor sus inquietudes.


Imagina una escuela ideal

Tarea 3: Imagina la escuela ideal

Habilidades para la vida que nos conduzcan a ser personas felices.


Mis razones

Tarea 1: Mis razones

Las habilidades personales y sociales imprescindibles para el desarrollo personal y profesional de los docentes son las siguientes:Autoconciencia y manejo de emociones y sentimientos, Adaptabilidad y optimismo, Empatía, Escucha activa y comunicación empática.

Desarrollar estas habilidades aportarán beneficios a mi práctica docente, por ejemplo:
- Me permitirá afrontar mejor distintas situaciones de la vida cotidiana.
- Tener un comportamiento positivo ante problemas que puedan surgir.
- Controlar las emociones.
- Desarrollar una escucha activa como elemento fundamental de la comunicación eficaz.

Habilidades para la vida y Alfabetización emocional en contextos educativos

Comienzo el curso #EduEmocionalMooc

Mi nombre es Paloma y soy maestra, durante este curso tutora en sexto de E. Primaria y me ha motivado mucho el título de este MOOC (Massive Online Open Courses), por lo que estoy preparada para aprender y adquirir destrezas que me ayuden a afrontar de manera más positiva mi labor docente.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Compartimos y nos despedimos


Compartimos y nos despedimos
Hemos llegado al final de este recorrido de aprendizaje.
Para mostrar los objetivos alcanzados a lo largo del curso, y una breve auto-reflexión sobre el aprendizaje en formato balance 3x13 cosas que te hayan gustado mucho del curso, y que no te haya gustado en absoluto, he utilizado el formato Pow Toon, que es una herramienta web que permite crear animaciones que pueden se compartidas en You Tube o a través de una página web.

Muchas eran mis dudas al inicio del curso, pero una vez llegada a la recta final me quedo con ganas de seguir aprendiendo y construyendo mi aprendizaje sobre el ABP.

domingo, 4 de noviembre de 2018

PROYECTO FINAL ABP: "TE PRESENTO MI CIUDAD"


PROYECTO FINAL ABP



6º de Educación Primaria
Ciencias Sociales
Paloma Martín

Gestión y Creación de Contraseñas



Interesada por el mundo digital, estoy participando en el NOOC "Creación y Gestión de Contraseñas"

Una contraseña o clave es una forma de autenticación que da acceso a ciertos recursos y servicios, por este motivo es muy importante la creación y gestión de contraseñas seguras y robustas en nuestros dispositivos, para evitar riesgos en la red. Os dejo esta infografía con algunas recomendaciones.

sábado, 3 de noviembre de 2018

PROYECTO FINAL

Llegamos a la recta final del curso de ABP.
Os presento mi proyecto final, en el que he incluido todas las recomendaciones dadas en las evaluaciones. Agradezco mucho las aportaciones, ya que me han servido de guía y me han ayudado a mejorar el trabajo.
Los cambios realizados son los siguientes:
 - CANVAS inicial; redacción de cada uno de los apartados aportando información más detallada.
 - Relación de las distintas áreas de aprendizaje que están integradas para conseguir el éxito en la elaboración e información del producto final.
 - Secuenciación de las actividades haciendo referencia al producto final para conseguir el objetivo del proyecto. (presentación de un power point)
- Incluir herramientas de evaluación que serán necesarias para el seguimiento del proyecto.
¡Espero que os guste!


DESCARGAR DOCUMENTO