martes, 7 de mayo de 2019

PARTE I Descripción del proyecto

PARTE I Descripción del proyecto: 


¿QUIERES JUGAR CONMIGO?





·      TÍTULO
·      JUSTIFICACIÓN
·      CARÁCTER INNOVADOR
·      OBJETIVOS GENERALES
·      OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·      COMPETENCIAS
·      DESTINATARIOS
·      TEMPORALIZACIÓN
·      CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁDARES DE APRENDIZAJE
TÍTULO: ¿QUIERES JUGAR CONMIGO?

JUSTIFICACIÓN
El patio es el mejor lugar para relacionarse con los compañeros. El recreo es un tiempo de esparcimiento donde el alumno se libera y se relaja, pero éste tiene sus propias normas. 

Además, se observa que la práctica de fútbol ocupa la mayor parte del espacio y  no favorece la coeducación. 

Por este motivo, es importante proporcionar un aprendizaje a través del juego que favorezca la convivencia y ayude a evitar conflictos que puedan surgir

En definitiva, que el recreo sea un espacio agradable, educativo e integrador para los alumnos.

CARÁCTER INNOVADOR

El proyecto ¿Quieres Jugar Conmigo?pretende:

·     Ofrecer una gran variedad de actividades, juegos y practica de deportes alternativos 
·     Que sea un lugar de aprendizaje
·     Implicar a los profesores del claustro
·     Utilizar de estrategias metodológicas que nos ayuden a conseguir nuestro objetivo: El recreo, espacio de juego y diversión, que favorece un buen ambiente de convivencia entre los alumnos.

OBJETIVOS GENERALES

·     Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

·     Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

·     Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje y desarrollo personal y social, favoreciendo el espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

·     Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

·     Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·     Conseguir que el alumno conozca alternativas de juegos y que se involucre en su participación
·     Mejorar la convivencia en el patio, desarrollando habilidades para la resolución de conflictos
·     Favorecer el desarrollo personal del alumno a través de competencias y relaciones interpersonales
·     Concienciar al profesorado de primaria de la importancia de gestionar el tiempo de ocio de los alumnos
·     Cuidar y mantener limpio el entorno
·     Construir materiales para la práctica de juegos

COMPETENCIAS 

·     Comunicación lingüística
·      Competencia digital
·      Aprender a aprender
·      Competencias sociales y cívicas
·      Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

DESTINATARIOS

Alumnos de sexto de Primaria.

El profesor implicado es el tutor de 6ºEP, profesor de Educación Física y de Plástica.

Áreas implicadas:
·     Educación Física
·     Educación Artística
·     Valores sociales

Esta iniciativa podría ampliarse para toda la etapa e implicar a todos los tutores.

TEMPORALIZACIÓN

Se realizará durante el primer trimestre con el curso de 6º EP

Si la iniciativa es aceptada se ampliará durante los siguientes trimestres y para toda la etapa de Primaria.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

SEXTO CURSO

EDUCACIÓN FÍSICA

BLOQUE 1: EL ESQUEMA CORPORAL, LAS HABILIDADES, LAS DESTREZAS Y LA EXPRESIÓN

CONTENIDOS

·     Experimentación y concienciación de las posibilidades y recursos de nuestro propio cuerpo y el de los demás.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

2.1. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos utilizando los recursos expresivos del cuerpo individualmente, en parejas o en grupos.
2.4. Construye composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales

BLOQUE 2: DEPORTES, JUEGOS Y SALUD.

CONTENIDOS

·     Realización de juegos derivados de las características propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de juego: cooperación, oposición y cooperación-oposición

·     Ejecución y desarrollo de un número variado de actividades corporales para la adquisición deconocimientos, destrezas y hábito son el objetivo de desarrollar una vida saludable.

·     El juego como fenómeno social :juegos populares, tradicionales y cooperativos, de distintas culturas y autóctonos de Extremadura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Resolver retos tácticos elementales propios del juego colectivo, con o sin oposición, actuando de forma individual, coordinada y cooperativa y desempeñando las diferentes funciones implícitas en dichos juegos.
2. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos
posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo
4. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones básicas de táctica individual y colectiva en diferentes situaciones motrices.
2.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los alimentos ingeridos).
2.3. Identifica los efectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud.
4.1. Expone las diferencias, características y/o relaciones entre juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales y actividades en la naturaleza.
4.2. Reconoce la riqueza cultural, la historia y el origen de los juegos y el deporte.

BLOQUE 3: VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL JUEGO LIMPIO

CONTENIDOS

·     Participación, valoración y apreciación de las habilidades realizadas tanto por uno mismo como por los demás.

·     Cumplimiento de las normas y reglas de juego y actitud responsable con relación a las Estrategias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Opinar coherentemente con actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador, ante las posibles situaciones conflictivas surgidas,
participando en debates, y aceptando las opiniones de los demás.

3.Participar con interés desarrollando la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan y actuando con responsabilidad.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

2.2. Explica a sus compañeros las características de un juego practicado en clase y su desarrollo.
2.3. Muestra buena disposición para solucionar los conflictos de manera razonable
3.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo.
3.4. Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases.
3.5. Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones con deportividad.

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

SEXTO CURSO

BLOQUE 1: LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

CONTENIDOS

·     El valor del trabajo en equipo. Asunción de responsabilidades individuales y colectivas.

·     Autoconcepto: Nivel cognitivo, nivel emocional, nivel conductual. Autoestima. Relaciones asertivas. Construcción de la propia identidad.

·     Reconocimiento, identificación y control de las propias emociones. La negociación en la resolución de conflictos. Expresión de sentimientos, necesidades y derechos y respeto a los de los demás.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Desarrollar el propio potencial, manteniendo una motivación INTRÍNSECA Y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos.

3. Adquirir capacidades para tomar decisiones de forma independiente, manejando las dificultades para superar frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas.

4. Crear una imagen positiva de sí mismo tomando decisiones meditadas y responsables, basadas en un buen autoconcepto.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

2.1 Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de objetivos.
3.1. Utiliza el pensamiento creativo en el análisis de problemas y el planteamiento de propuestas de actuación.
3.2. Propone alternativas a la resolución de problemas sociales.
4.3 . Manifiesta verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y limitaciones.

BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

CONTENIDOS

·     Respeto a las opiniones e ideas de los demás. Estrategias de escucha activa.

·     Habilidades sociales y personales: empatía.

·     Participación en actividades de grupo. Actitudes cooperativas y relaciones emocionales amistosas y respetuosas entre los componentes del grupo.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Utilizar habilidades de escucha y el pensamiento de perspectiva con empatía.
5. Dialogar creando pensamientos compartidos con otras personas para encontrar el mejor argumento,
9. Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

2.4 . Colabora en proyectos grupales escuchando activamente, demostrando interés por las otras personas y ayudando a que sigan motivadas para expresarse.
5.2 . Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa: clarificación, parafraseo, resumen, reestructuración, reflejo de sentimientos.
9.1 . Forma parte activa en las dinámicas de grupo.
9.2 . Consigue la aceptación de los compañeros.


BLOQUE 3: LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

CONTENIDOS

·     Trabajo cooperativo. Destrezas de interdependencia positiva. Estrategias de ayuda entre iguales.

·     La solidaridad como valor fundamental. Sensibilización y colaboración en causas altruistas.

·     Resolución pacífica de conflictos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Resolver problemas en colaboración, poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia lo demás y compartiendo puntos de vista y sentimientos.
2. Trabajar en equipo favoreciendo la interdependencia positiva y mostrando conductas solidarias.
3. Practicar el altruismo en el entorno cercano sensibilizando sobre su valor.
4. Implicarse en la elaboración y el respeto de las normas de la comunidad educativa empleando el sistema de valores personal que construye a partir de los valores
universales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1.2. Desarrolla proyectos y resuelve problemas en colaboración.
1.3. Pone de manifiesto una actitud abierta hacia los demás compartiendo puntos de vista y sentimientos durante la interacción social en el aula.
2.1. Muestra buena disposición a ofrecer y recibir ayuda para el aprendizaje.
2.2. Recurre a las estrategias de ayuda entre iguales.
2.4. Utiliza las habilidades del trabajo cooperativo.
3.3 Colabora en causas altruistas en colaboración con la comunidad educativa.
4.5. Respeta las normas del centro escolar.


EDUCACIÓN ARTÍSTICA

BLOQUE 1: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

CONTENIDOS

·     Uso adecuado de las tecnologías de la información y de la comunicación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

BLOQUE 2. EXPRESIÓN ARTÍSTICA

CONTENIDOS

·     Recursos para procesos creativos. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

5. Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.


ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

4.1. Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, desarrollándola en bocetos y eligiendo los que mejor se adecuan a sus propósitos en la obra final, sin utilizar elementos estereotipados, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.
5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su
producción final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario